martes, 15 de enero de 2013

       Llevo muchos haciendo diormas y me gusta cada día más este hobby. Ya son varios amigos los que me han propuesto que escriba un tutorial sobre como hacer un diorma, por ello y en primer lugar definamos que es un Diorama.
  • DIORAMA: Es un tipo de maqueta que muestra figuras humanas, vehículos, animales o incluso seres imaginarios como punto focal de su composición, presentados dentro de un entorno y con el propósito de representar una escena. Se pueden representar imágenes de la naturaleza, ciudades, eventos históricos, inventados, etc....
        
Un diorama no es (como puedan creer algunos maquetistas y por supuesto el público en general) un conjunto de figuras y vehículos “pegados” encima de una base, aunque esa base esté bien realizada. En un diorama, la base (que llamaremos “escenario” en adelante) es tan importante como los demás elementos. Pero su importancia no radica solamente en que deba estar correctamente montada y pintada. Nuestro escenario no ha de ser tan solo una superficie donde colocar otros elementos, sino que ha de ser uno de los elementos principales del conjunto de nuestra obra, que además ayude a realzar y resaltar al resto de los componentes del diorama.
Voy a explicar paso a paso como hacer un Diorama de una representacion bélica, tanto el escenario como la casa representada son totalmente inventadas.
DIORAMA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PASO A PASO





A.-Materiales empleados

  • Pizarra
  • Carton corrugado
  • Escayola
  • Palos de polo
  • Palillos chinos
  • Cerillas de diversos tamaños
  • Madera de balsa extraida de mantel de madera
  • Clavos de diversos tamaños
  • Papel para empapelar paredes
  • Cola Blanca
  • Pegamento de contacto
  • Arcilla de modelar color blanco
  • Cutter
  • Tijeras
  • Limas
  • Pinciles de diversos tamaños
  • Ladrillos pequeños de arcilla

 B.-Proceso de construcción

  • Para empezar se necesita una base de madera, la que hemos empleado nosotros es una pizarra, para aprovechar el marco que la rodea.  
  • Una vez seleccionada la base se cogen cartones, vale cualquier carton, los mas maleables son los cartones corrugados que yo denomimo" marrones" (cajas de embalaje, cajas de pan...) se cortan muy bien y humedos se sueltan de la escayola.
  • Se seleccionan los cartones y se miden en funcion de la base seleccionada. Se toman las medidas que desees para el tamaño de la casa y empiezas a fabricar el molde (dicho molde se realiza con palos de polo, o maderitas de manteles de madera, comprados por supuesto en el "chino" 70 centimos por mantel. 
  • Las maderas mas anchas son las que se emplean para el molde, las finas se usaran poseteriormente para las vigas de madera de los suelos. En la siguiente foto se ve la base que hemos fabricado y la escayola empleada (escayola en polvo diluida en agua).
  • Se deja secar todo un dia, para asegurarnos de que la escayola frague bien, después quitamos el carton y las maderas usadas para el molde. Una vez realizado este proceso se alzan las dos piezas y se colacan en la base, para unir ambas piezas se uso cola blanca junto con escayola mezclada.
  • Con un punzón se hacen las marcas, grietas, cañonazos, desconchados, estos a libre albedrio, de ambas fachadas, tanto la principal como la lateral. Para que la estructura quede mas solida, con carton se hace el suelo de la primera planta y la tabiqueria interior.
     
  • Usando las mismas maderas (manteles de madera) se hacen las vigas del techo y se cubre los suelos de carton con dichas maderas. Por otro lado tambien se empieza a construir las escaleras y los balcones.
           
  
  • En esta foto podemos apreciar las vigas de madera (las cuales son los palitos pequeños del mantel de madera,(también los venden por separado en las tiendas chinas)  se ven los tabiques que son de cartón y los suelos ya cubiertos con madera de mantel, las escaleras tambien son fabricadas con madera de mantel (he de decir que hay que comprar distintos manteles de madera con tonalidades distintas) las maderas mas claras cogen mejor la pintura que la oscura empleada en el suelo.
   
    

1 comentario:

  1. MOLA MUCHO! tio lo haces de p... Madre! yo soy aprendiz de modelismo belico. hace 1 año y medio k lo ago y tengo 16 años. si me falicitas tu correo electronico te podria pasar unas fotos y me echas una manita. ;)

    ResponderEliminar